La Taberna del Filósofo
sábado, 23 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
¿La
tecnología hace más
inteligentes a los niños de hoy o no?
El desafío está entonces en aprender a ser mediadores entre
la tecnología que les es familiar y atractiva a nuestros estudiantes y el
conocimiento.
El gran acceso a la información no garantiza por sí solo ni
el conocimiento ni el aprendizaje
¿ESTAMOS APROVECHANDO LOS RECURSOS TIC EN EL AULA?
Para muchos de nosotros el tema de la informática lo consideramos un área de la cual es responsable el profesor de matemáticas, puesto que cuando comenzó la implementación de la Red Enlaces en nuestro país, muchos docentes de esa especialidad se hicieron cargo del tema, aunque en muchos casos su trabajo se limita a ser un “gestor de recursos”, un administrador y facilitador de equipos y espacios. Sólo en los colegios donde han entendido que este es un tema transversal, donde los directivos, docentes y administrativos cumplen un rol para hacer de las TIC algo incorporado al quehacer diario del colegio.
La incorporación de las TIC no está condicionada por la cantidad
de recursos con los que se cuenta, sino por el buen uso de los recursos disponibles.
Es decir, el tema no es la cantidad de recursos sino la calidad en el uso.
Nuestros mismos estudiantes, pese a contar con notebooks en sus casas y tener
equipos celulares 3G, subutilizan dicha tecnología, usándola sólo para el chat,
ver videos o descargar música. Allí es donde nosotros, primero conociendo los
posibles usos pedagógicos de las TIC, debemos orientar a nuestros estudiantes
al respecto, sacando el máximo provecho de la tecnología disponible.
Por tanto, si queremos estudiantes más críticos
y proactivos frente a la tecnología, debemos comenzar por aprender nosotros
cómo incorporar la multimedia al aula, en lugar de luchar infructuosamente
contra ella, en una batalla que ya está perdida. Las TIC vinieron para
quedarse.
Para muchos de nosotros el tema de la informática lo consideramos un área de la cual es responsable el profesor de matemáticas, puesto que cuando comenzó la implementación de la Red Enlaces en nuestro país, muchos docentes de esa especialidad se hicieron cargo del tema, aunque en muchos casos su trabajo se limita a ser un “gestor de recursos”, un administrador y facilitador de equipos y espacios. Sólo en los colegios donde han entendido que este es un tema transversal, donde los directivos, docentes y administrativos cumplen un rol para hacer de las TIC algo incorporado al quehacer diario del colegio.
viernes, 8 de noviembre de 2013
INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Que hace "bueno" a un profesor desde el punto de vista de la ética profesional?
¿Qué plantea al respecto el Colegio de Profesores de Chile?
¿Qué plantea el Marco para la Buena Enseñanza del Ministerio de Educación?
¿Qué indicadores de buen desempeño tienen en común El Colegio de Profesores y el MINEDUC?
PROCESO
Primer Paso
Hacer un power point con las respuestas a las preguntas planteadas, recurriendo a los siguientes links.
Recuerda que en el power point va lo más relevante, no toda la información.
Segundo Paso
Diseñar una rúbrica en formato word, sobre el proceder profesional del docente en el aula, a partir de lo investigado en el primer paso.
Tercer Paso
Grabar un video en que se dramatice una situación de aula, real o imaginaria, que sea cuestionable profesionalmente.
Cuarto Paso
Evaluar el proceder del docente en relación al perfil ético que se espera de él, aplicando la rúbrica diseñada.

Día a día los profesionales de la educación estamos expuestos al juicio de nuestros estudiantes y apoderados, de nuestros colegas y directivos, y también de la propia opinión pública. Se nos pide excelencia y profesionalismo y se nos evalúa al respecto, de manera más o menos sistemática. Cada uno de los actores antes mencionados opinan sobre lo "bueno" o "malo" que somos como profesores. El presente trabajo tiene como objetivo que se familiaricen con perfiles de competencia y criterios éticos deseables de un buen educador y que apliquen dichos criterios a situaciones reales de desempeño profesional.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué plantea al respecto el Colegio de Profesores de Chile?
¿Qué plantea el Marco para la Buena Enseñanza del Ministerio de Educación?
¿Qué indicadores de buen desempeño tienen en común El Colegio de Profesores y el MINEDUC?
PROCESO
Primer Paso
Hacer un power point con las respuestas a las preguntas planteadas, recurriendo a los siguientes links.
TEMA
|
LINK
|
Marco para La Buena Enseñanza
| http://www.aep.mineduc.cl/images/pdf/2011/MBE2008_logo2011.pdf |
Ética, educación y
profesión docente
|
|
La ética
profesional docente y el crecimiento personal
|
|
Código de Ética
Colegio de Profesores de Chile A. G.
|
Recuerda que en el power point va lo más relevante, no toda la información.
Segundo Paso
Diseñar una rúbrica en formato word, sobre el proceder profesional del docente en el aula, a partir de lo investigado en el primer paso.
Tercer Paso
Grabar un video en que se dramatice una situación de aula, real o imaginaria, que sea cuestionable profesionalmente.
Cuarto Paso
Evaluar el proceder del docente en relación al perfil ético que se espera de él, aplicando la rúbrica diseñada.
El producto de los cuatro pasos (power point, rúbrica en word sin llenar, video y rúbrica en word con la evaluación del video), deberán entregarlo en un CD el jueves 14 de noviembre.
EVALUACIÓN
a) Power Point
b) Criterios para elaborar la rúbrica del "Buen Profesor"
http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura10.pdf
CONCLUSIÓN
Esta webquest te servirá para reflexionar sobre las responsabilidades profesionales que se esperan de ti al momento de trabajar en el aula, pues cada cosa que hagas está siendo observada por tus niños y niñas, para los cuales constituyes un referente.
a) Power Point
Los estudiantes
elaboran un Power Point en grupo que debe cumplir estos criterios. También
utilizan la rúbrica para evaluar el Power Point del sus compañeros
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
b) Criterios para elaborar la rúbrica del "Buen Profesor"
http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura10.pdf
CONCLUSIÓN
Esta webquest te servirá para reflexionar sobre las responsabilidades profesionales que se esperan de ti al momento de trabajar en el aula, pues cada cosa que hagas está siendo observada por tus niños y niñas, para los cuales constituyes un referente.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)